ENTREVISTA EXCLUSIVA A MÓNICA LÓPEZ: «Lo mejor de ‘Rapa’ es que el espectador es más activo y sabe más que los personajes»

Foto de Jaime Olmedo

El tiempo es algo muy relativo según se mire y una se da cuenta de ello. Echar la vista atrás y darse cuenta de que hace veinticinco años crecía viendo una telenovela llamada ‘Nissaga de poder’ en TV3 y ahora tener la oportunidad de entrevistar a una de sus actrices es algo difícil de explicar. Puede parecer mucho tiempo y lo es pero a la vez es un regreso a la infancia y eso sigue latente sin imprecisión.

Todo ello viene al hilo de que hoy se estrena la nueva producción de Movistar+ ‘Rapa’. Este thriller de los mismos creadores que ‘Hierro’ está protagonizado por Mónica López y Javier Cámara que llega para captar al espectador y hacerle partícipe de principio a fin. Hablamos con la actriz para desengranar un poco esta nueva ficción cautivadora.

-Has participado en ‘Hierro’, ‘Antidisturbios’ que son de Movistar+ y ahora no hay dos sin tres, protagonista de ‘Rapa’.

(se ríe) Y siempre policía. Madre mía, me estoy especializando. Ha sido una casualidad supongo o que doy algo no sé de mujer que puede ser policía.

– Tu personaje es Maite, sargento de la Guardia Civil que es muy ordenada, organizada y profesional. Todo esto salta por los aires con el personaje de Tomás interpretado por Javier Cámara. ¿Vuestra relación es un poco el yin y el yan?

Nadie lo había dicho todavía. Sí, un poco sí. Cuando al final se entienden, colaboran y se divierten juntos trabajando realmente ese círculo se cumple. Al principio no, porque nos cuesta mucho y él viene como a molestar al ser el testigo principal del caso que es el más importante que ha tenido ella porque es el asesinato de la alcaldesa de un pueblo pequeño, que manejaba todos los hilos.

A partir de su asesinato se desencadenan mil tramas más de ambición, corrupción… y a ella pues este señor que investiga por su cuenta no le hace ninguna gracia y piensa que le viene a trastocar todo pero va a ser todo lo contrario. Él la ayudará y de hecho hay una frase que a mi me encanta que creo que es la clave de la relación de ellos dos cuando él tiene una crisis y quiere irse y ella le dice: «no por favor. Te necesito, tu manera de pensar me ayuda» No solamente le ayuda si no que le encanta. Él es un hombre de libros pero activo de mente y saca conclusiones a las que en la comisaría nosotros no hemos llegado y es fantástico.

‘Rapa’ es un thriller que capta la atención del espectador de principio a fin y sobre todo permite hacerle partícipe de lo que ha pasado, quien lo ha hecho y crea un nerviosismo de pensar cuándo lo van a descubrir los personajes.

Para mí es lo mejor de la serie porque convierte al espectador en más activo porque sabe más que los personajes. Esperemos que esté sufriendo todo el rato cuando la investigación se desvía de la persona que lo hizo. También es importante que lo que va a perseguir toda la serie no es quién lo hizo si no por qué, los motivos que tuvo esa persona para cometer el asesinato.

– Cuando acaba la serie te queda la sensación de «no puede acabar así».

(risas) Eso lo dice el personaje de Jorge Bosch «tantos casos tantos se solucionan» Y hay muchísimos casos sin resolver: asesinatos, violaciones… lo vemos cada día en la tele. Fíjate que a mi hay veces que me gusta más que las cosas no se cierren porque se parece más a la vida. Puede que te quedes con sensación de insatisfacción pero como en la vida misma y eso me gusta de la serie, que quede ambiguo.

– ¿Va a ver segunda temporada o no podéis adelantar nada?

Estamos rezando, queremos volver a Cedeira, a Ferrol, a esos paisajes increíbles. A volver a contar otra historia distinta que tenga relación con la primera pero no nos dicen nada así que vamos a ver cómo va la primera temporada y la audiencia que tiene.

Foto Jaime Olmedo

«En ‘Rapa’ lo importante no es el quién si no el por qué»

– La serie es de los creadores de ‘Hierro’. Para alguien que haya visto y se piense que va a ser lo mismo, ¿en qué dirías que se diferencian ambas?

Lo principal es que en ‘Hierro’, al menos la primera temporada en la que yo estuve, la investigación era saber quién era el asesino y eso no se sabía hasta muy al final. Y aquí es al revés, la estructura es distinta.

Se parecen en que las escenas son muy largas y eso es muy guay para los actores ya que no vas a trocitos pequeños si no que puedes hacer una secuencia y eso es un lujo porque hay continuidad. De hecho teníamos algunas de siete páginas de texto Javier y yo sobre la investigación. Otra similitud es el paisaje, muy atlántico. Allí era Hierro, aquí la costa ártabra y eso ayuda. Quizás si fuera en una ciudad como Madrid o Barcelona sería todo más anónimo pero aquí todos se conocen. Pones una lupa en los conflictos porque todo se hace más grande, todo el mundo está involucrado porque es el marido o la mujer de y es interesante y eso también pasaba en Hierro. Había la relación de Candela y Darío aquí la mía con Javier que empezaron también como enemigos pero las historias son completamente distintas.

Otra cosa que me gusta de ambas es que allí se descubrió el inmenso talento de actores canarios y aquí va a pasar lo mismo con actores gallegos. Ya veréis el plantel impresionante que hay. Algunos con una única sesión, un personaje pero la gente se va a acordar de ellos. Grandes actores que por amistad, por interés en la historia, por confiar en Pepe Coira aunque fuera papel pequeño pero eso hace que el nivel suba mucho.

– De toda tu trayectoria, ¿Qué papel recuerdas con más cariño?

A veces sufres mucho en los ensayos pero luego recoges los frutos porque has picado piedra y ello te da satisfacción. El papel por ejemplo de ‘Hierro’ era pequeñito pero me ha dado las mayores satisfacciones de mi vida. La gente me reconoce por la calle como la guardia civil que murió en la panadería de Valverde y me hace muy feliz. Lloré mucho porque no iba a volver y les dejé en la isla. Siempre me quedo con el último y espero que la gente entienda a Maite, empatice, se divierta y sufra. Es lo que aspiramos todos los que trabajamos en la tele

– Maite es el último papel pero el primero fue en ‘Nissaga de poder’.

Sí, es verdad. Un culebrón de TV3 que duró dos años aunque yo moría el primer año pero fue un personaje muy bonito. Además, lo que más ilusión me hace es que puse de moda un nombre: Abril. Ahora me encuentro con chicas de 25 años que se llaman así por el personaje y me hace mucha risa.

– Esa serie me marcó mucho.

(se ríe) qué fuerte. Qué bien.

– Cuáles son tus proyectos.

Es posible para el año que viene unas amistades peligrosas que no me lo puedo creer porque Madame de Merteuil es mucha Madame, es el personaje de Glenn Close en la peli de Stephen Frears. Es un personaje que no se acaba nunca y estoy muy excitada. Y antes quizás alguna cosita pero como es fija, no puedo contarlo.

 Entrevista realizada por: Sonia Arnau (@Sonyeta)

Deja un comentario