Sara Bandrés: «Mi idea es darle vida y mucho mimo a ’Esto no es una entrevista’ y a ‘en el Patio de Butacas’ durante mucho tiempo»

Hablamos con Sara Bandrés.

Entrevista:

Hola Sara, gracias por estar hoy con Teleaudiencias. ¿Qué tal, cómo te encuentras?

Hola Fernando, gracias a ti por pensar en mi y compartir este ratito juntos. Me hace mucha ilusión.

Estoy bien, muchas gracias. Quizás en un momento de redescubrimiento personal o concienciación sobre donde de verdad quiero estar y cómo, pero bien. ¿Y tú cómo estás?

Podemos decir que ‘En el patio de butacas’ es tu gran proyecto profesional, ¿verdad?

Uy, “gran” me da un poco de respeto la verdad. Como vértigo… Pero bueno, ‘en el Patio de Butacas’ fue el inicio de todo. Fue la primera vez que decidí crear algo por mi misma y en donde he podido volcar todo mi amor por el teatro y el cine español. Además, justo en febrero se han cumplido catorce años desde que lo fundé y para mi ya es una parte de mi vida, va innato en mi persona. Me cuesta imaginar mi vida sin dedicarle una parte de mi tiempo.

Ha sido un viaje increíble en donde he aprendido muchísimo a base de ensayo y error, a través de la autoformación y pudiendo tener la suerte de conversar y escuchar a profesionales de la cultura que admiro y que siempre me han ayudado a mejorar. Además he podido cubrir alfombras rojas de Premios con los que que soñaba de pequeña y vivir momentos que me parecían imposibles.

Sé que no estaría lanzándome a crear otros proyectos si no hubiese vivido tantas cosas con el Patio. Es que se lo debo todo. A él y a los profesionales, teatros y agencias que tanto han confiado en mi siempre durante todos estos años.

Actualmente presentas, diriges y produces tu primer programa ‘Esto no es una entrevista‘. Para la gente que no lo conozca, háblanos de él…

‘Esto no es una entrevista’ nace de las ganas aprender escuchando las vivencias de las personas a las que admiro y de contar sus historias. A lo largo de todos estos años he descubierto que con lo que más disfruto es contando historias, sea en el formato que sea, pero contarlas. Y creo que hay historias muy importantes que merecen ser escuchadas, y para mi la mejor forma de aprender y de oírlas es a través de las voces de sus protagonistas.

Es un programa que está hecho con el corazón de todos los que formamos parte de él. Tengo la gran suerte de estar acompañada de un equipazo encabezado por The Light of Rojo Púrpura en la parte técnica, y una serie de amigos que generosamente están confiando en mi e invirtiendo sus energías y tiempo en formar parte de él. No sabemos a donde irá, pero cada día ponemos nuestro corazón en él para sacarlo adelante y contar esas historias que a nosotros nos llegan al corazón.

Además, tenemos la suerte de poder grabar gran parte de los episodios en un lugar tan especial y soñado como es Plató 24, un espacio increíble que además cuenta con la magia de haber sido levantado con las manos de dos intérpretes, productores y amigos como son Alexandra Masangkay y Javier Taboada. También en ciertas ocasiones nos trasladamos al lugar donde trabaja la persona que nos visita. Por ejemplo pudimos estar en las instalaciones del Villareal CF con el episodio de Virginia Torrecilla o visitando la productora de animación y ganadora de un Goya, ‘Wise Blue Studios’ con el de Nathalie Martínez (que todavía está pendiente de emisión).

Son programas quincenales de aproximadamente cincuenta minutos y que se pueden ver en YouTube y escucharse en Spotify y Apple Podcasts. Y vais a poder ver a profesionales de diferentes áreas como del teatro, el deporte, el periodismo o la danza. Por ejemplo más episodios que ya hemos grabado han sido con Fernando Soto, Carmen Morales, Irene Arcos, Daniel Blesa (Supremme de Luxe), Monica Regueiro o Alexandra Masangkay. Y ya tenemos programada mas sorpresas para los que están por venir.

Es mi proyecto más personal hasta la fecha y por el que por primera vez me meto incluso en la producción. Algo que no voy a mentirte, me asusta bastante, pero estoy aprendiendo muchísimo, te prometo que cada día algo nuevo. Tengo mucha suerte con todo lo que me está regalando y las personas que tanto delante como detrás de la cámara me están acompañando y confiando en mi.

¿A qué artista te gustaría entrevistar?

Ya con esta primera temporada que aún seguimos rodando más las confirmaciones que hay para un segunda, estoy teniendo la gran suerte de hablar con personas que admiro desde hace tiempo y muchos amigos que surgieron gracias a ‘en el Patio de Butacas’. Pero de cara al futuro y por soñar, sueño con conversar con Miriam Rodríguez. Si te soy sincera, cuando empecé a darle forma a ‘Esto no es una entrevista’ y durante todo el proceso posterior, lo hice escuchando sus canciones y al final para mi es como si ella formase también parte del proyecto. Su música me calma a la vez que me inspira. Además, me parece una de las mejores artistas de nuestro país y una persona de una sensibilidad, generosidad y una inteligencia emocional muy grande, por eso creo que sería muy especial conversar con ella. Creo que aprendería muchísimo escuchándola.

Por otro lado, y por seguir soñando Alexia Putellas es un referente en todos los aspectos y alguien que me cambió la vida. Y también Ricky Rubio y Carolina Yuste para mi son dos grandes ejemplos. Dos personas con profesiones diferentes pero valientes, sinceros, empáticos y de quienes cada vez que les escucho aprendo y aprendo…

Profesionalmente, ¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho todavía?

Uy, muchísimas cosas. Mi cabeza no para nunca y además, amo mucho esta profesión y el mundo de la cultura. Pero sueño con dirigir algún documental, de hecho hay uno que lleva años guardado en mi cajón. También me encanta escribir. Tengo una novela que ojalá algún día vea la luz y tengo pendiente acabar un ensayo en el que llevo sumergida bastante tiempo.

Sueño mucho con asentarnos con ‘Esto no es una entrevista’. Tener una continuidad y sobre todo, que el equipo y las personas que vienen a visitarnos y confían en mi, sigan estando ahí y que junto con el público disfruten tanto como yo.

También y aunque no sé todavía de qué manera ni cómo, me gustaría poder ayudar a darle visibilidad a la importancia de la investigación científica. Hace unos años me detectaron un enfermedad cardiaca, Miocardiopatía arritmogénica Biventricular, la cual actualmente no tiene cura y por explicarlo de una manera breve y no liarte mucho, hace que mi corazón se vaya degenerando y tengo riesgo de muerte súbita, por eso llevo implantado un desfibrilador en el corazón. Se está investigando en ella y de hecho, mi cardióloga es una de las profesionales referentes en su labor, por eso yo soy consciente de la importancia de la visibilidad y la inversión en esos estudios que den con una cura. Pero antes de diagnosticarme no tenía ni idea de su existencia y para mi fue un camino complicado de desinformación y miedo. No quiero que más gente pase por lo mismo, por eso hace falta mucha más investigación y visibilidad, y de alguna manera, me gustaría poder contribuir a ello. No sé cómo, pero ojalá.

¿Quiénes son tus referentes profesionales? ¿Y personales?

En el ámbito profesional Mara Torres. La forma en la que crea sus entrevistas, se documenta y mima a sus invitados e invitados me parece única. Por otro lado, me parece brutal el trabajo que hace Alejandra Andrade junto con todo el equipo de Producciones Imposibles en ‘Fuera de Cobertura’. La valentía y humanidad que desprende me hipnotiza.

Y por supuesto, Nuria Gago. Ella no solo es amiga y una de las mejores personas que conozco, si no que también tiene un corazón hermoso que refleja en cada proyecto que levanta. Tiene una sensibilidad y un amor que ojalá se contagiase por el mundo. Todo lo que hace ya sea como escritora, directora, guionista o actriz está lleno de su magia y su amor, y eso me parece precioso.

Y a nivel personal mi referente siempre fue y será mi madre. Ella era increíblemente fuerte, generosa, buena y luchadora, es mi motor y quien me inspira cada día. También tengo muy presente la figura de mi abuela, que a los 75 años decidió ponerse a estudiar, o como mi padre y
mi hermana se han tenido que reponer a las bofetadas que nos ha dado la vida… Tengo amigas increíbles como Elena, Pepi o una a quien llamo SuperCris, imagina su grandeza… Son fuertes, sensibles y muy valientes que no paran de inspirarme. Cuando tengo miedo o me siento incapaz de hacer algo, pienso en lo que hacen cada día, y tiro para adelante.

También admiro mucho el talento, la perseverancia, madurez y generosidad de África, amiga y compañera en ‘Esto no es una entrevista’. O a esos amigos que me enseñan a tomarme la cosas con humor o a relativizar el dolor, y esas amigas que luchan contra las voces feas que todos tenemos en la cabeza… No sé, es que tengo gente increíble a mi lado…

Pon en este espacio tus redes sociales y di a la gente por qué crees que te deben seguir.

Mis redes sociales son: @sarabandres / @estonoesunaentrevista / @enelpatiodebutacas Si te soy sincera, se me da fatal estas cosas… Así que bueno, que si os apetece, os espero por allí con ilusión, y que ojalá os gusten nuestros trabajos.

Para finalizar ¿Qué proyectos de futuro puedes adelantarnos?

Pues soy muy supersticiosa para adelantarme… Pero de momento mi idea es darle vida y mucho mimo a ’Esto no es una entrevista’ y a ‘en el Patio de Butacas’ durante mucho tiempo. Y ojalá vengan más proyectos con los que compaginarlos y de los que aprender.

Este espacio es para ti para mandar un mensaje a los lectores de Teleaudiencias y/o a tus seguidores…

Muchísimas gracias a todos los lectores y lectoras de teleaudiencia por haber llegado hasta estas líneas de la entrevista. Gracias por invertir vuestro tiempo en conocer un poco más sobre mi y sobre mis proyectos. Ojalá nos encontremos en el camino.

Y a las personas que están ahí siempre con sus palabras de aliento y cariño, muchas gracias por acompañarme.

Y a ti Fernando, de nuevo, gracias por tu invitación.

Biografía:

En 2008 acabé la carrera de Trabajo Social, pero unos meses más tarde, decidí centrarme y apostar por lo que realmente soñaba desde pequeña como era el cine y la cultura. Así que a lo largo de los siguientes años empecé a formarme en diferentes áreas como Operadora de Cámara, Montaje de Cine y TV, Accesibilidad Audiovisual, Regiduría de espectáculos teatrales, Herramientas de escritura creativa (Penguin Ramdom House) e Introducción al podcasting con RTVE. Además, hice otros cursos como Guion de Cine y Tv con Jose Ángel Esteban y Teaches Screenwriting (Masterclass con Aaron Sorkin).

Hace trece años fundé  en el Patio de Butacas, mi propio medio cultural en donde he realizado las labores de cámara, redacción, dirección, producción y montaje y pude cubrir Los Premios Gaudí, los Premios Zapping o los Premios Forqué. He entrevistado a lo largo de todos estos años a profesionales de la cultura que admiro y también disfrutar de obras de teatro increíbles para posteriormente poder hablar sobre ellas en la web. En 2014 tuve el honor y la suerte de ganar el Premio Blogosur a Mejor Blog de Cultura (Sevilla).

Por otro lado, y un poco en paralelo, he tenido la oportunidad de colaborar en diferentes proyectos como el Festival de Cortometrajes, FEC Villamayor de Cine!, dentro del área de postproducción y como enlace con el departamento de prensa durante diferentes ediciones. También estuve colaborando como redactora en la plataforma Vertete, y como locutora y guionista en diferentes podcasts como La Vida es Bella, Los hijos de Willy el Tuerto y La Trastienda del Sr. Ming.

Actualmente presento, dirijo y produzco mi primer programa ‘Esto no es una entrevista’, disponible desde el 11 de enero en YoutubeSpotify y Apple Podcasts.

Deja un comentario