María Guerra: «Me preocupa que en este sector, se valora más en algunos casos el número de seguidores en redes sociales que la calidad interpretativa del artista. Tenemos que dignificar nuestra profesión, porque, si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo va a hacer?»

Hablamos con la actriz María Guerra.

Entrevista:

Hola María, gracias por estar hoy con Teleaudiencias. ¿Qué tal, cómo te encuentras?

Hola. Estoy muy bien. Gracias a vosotros por invitarme.

Como actriz, ¿qué tipo de papeles te gusta interpretar?

Es una pregunta difícil. Creo que no tengo un papel a destacar. No quiero encasillarme en un perfil concreto. Me gusta cualquier papel que suponga un reto. Creo que soy capaz de hacer desde una psicópata a una chica dulce. Está claro que el perfil que tienes encaja, a veces, más en un determinado papel, pero a mí me gusta salir de mi zona de confort y que me suponga un reto.

¿Cómo ves el mundo del teatro/cine/tv y qué futuro le espera?

El teatro es un mundo que me apasiona y siempre he querido ser actriz. He tenido la suerte de que mis padres, desde muy pequeña, me han llevado al teatro a ver todo tipo de propuestas escénicas…supongo que esto ha influido en algo o ha reforzado mi camino a seguir.

Acabé la carrera de arte dramático hace poco tiempo, en la Escuela del Actor de Valencia y desde entonces he tenido la suerte de trabajar como actriz en diversas obras de teatro. Digo suerte porque se auguran unos tiempos oscuros, en los que el teatro no tiene mucha cabida. Me siento muy afortunada y agradecida por todas las personas que confían en mi trabajo. Espero que este panorama cultural, donde la programación en teatros es muy baja, no sea duradera y que empiecen a abrirse las programaciones y las oportunidades laborales para todos los actores y actrices. Esta profesión, en sí, ya es dura e inestable, pero como se suele decir: “es una carrera de fondo”.

Por otra parte, el mundo audiovisual también me atrae mucho. Actualmente estoy formándome para poder adentrarme en este sector, aunque sea más difícil acceder a castings. Cada vez hay más producciones que se ponen en marcha, y eso significa más trabajo. Espero que a los actores y actrices valencianos nos den la oportunidad de demostrar de lo que somos capaces. Vamos pisando fuerte. Lo que más me preocupa es que en este sector, se valora más en algunos casos el número de seguidores en redes sociales que la calidad interpretativa del artista. Tenemos que dignificar nuestra profesión, porque, si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo va a hacer?

Cada vez se habla más que en las pruebas ponen mayor atención en el número de seguidores que en el talento. ¿Te ha ocurrido eso? ¿Qué te parece?

A mí en concreto no me ha sucedido, todavía no estoy muy metida en el audiovisual y soy una “desconocida” para la gran mayoría de productores, aunque es uno de mis objetivos es lograrlo. Pero sí conozco casos.

Desde una visión empresarial, entiendo que los productores o empresas productoras no se quieran arriesgar en invertir tiempo y dinero en un artista a quien nadie conoce, pero creo que esta mirada tan comercial va en detrimento suyo en algunas ocasiones y se pierden la oportunidad de trabajar con otros profesionales menos o nada conocidos que también les pueden aportar riqueza y calidad. No es bueno trabajar siempre con los mismos perfiles y olvidarse del oficio del actor. Ser actor es una profesión como otra cualquiera, donde se realiza una carrera e innumerables formaciones para estar lo más preparado posible ¿por qué cualquier persona puede hacer una película, serie y/u obra de teatro?, a nadie se le ocurriría llamar a un profesor para realizar una operación a corazón abierto ¿verdad? Con esto quiero decir, que la profesión de actor todavía no está lo suficientemente valorada porque se desconoce todo el trabajo (y el oficio) que hay detrás y se tiene la errónea idea de que cualquiera lo puede hacer. Y puede ser, que en alguna ocasión sea cierto, porque el factor “talento innato” existe, pero creo que en la mayoría de los casos se necesita una formación concreta y especializada. Es más, varias personas me han llegado a preguntar que, si me pagan por actuar, un ejemplo muy significativo del desconocimiento que existe hacia esta profesión. Ser actor requiere esfuerzo, disciplina y un control de las emociones enorme. Tienes que estar bien preparado físicamente y psicológicamente.

Desde mi punto de vista, si el producto es bueno y está bien hecho, da igual que haya cabezas de cartel o no. Quien no arriesga, no gana. Y hay muchos actores buenos por descubrir sin trabajo y es necesario que las miradas se abran y se opte por opciones de castings más variados y plurales.

¿Quiénes son tus referentes profesionales? ¿Y personales?

No tengo ninguna duda de quienes son mis referentes personales: mis padres. Ellos me han inculcado la cultura y el respeto por la profesión y a la profesión. Desde pequeña he ido al teatro y al cine en familia. Gracias a ellos soy la persona que soy ahora. Siempre me han apoyado y me han ayudado en todo. Se desviven por mí y no hay gracias suficientes hacia ellos. Mi hermano mellizo es otro referente en mi vida personal porque su inteligencia, disciplina, constancia y esfuerzo hacen que luche por mi vida profesional cada día.

Si hablamos de referentes profesionales en el sector cultural, tengo varios, y sería muy difícil enumerarlos a todos. Pero los que más me han dejado huella son, por ejemplo: Amparo Vayá, actriz, dramaturga y directora que es una mujer con un talento envidiable y mucho tesón (cuando, iba a verla a actuar, yo me decía: quiero estar ahí, haciendo lo que ella hace), Ruth Lezcano, Laura Useletti, Victoria Salvador, Silvia Valero, y larga lista más. Por ejemplo, después de ver la obra “Hermanas” de Pascal Rambert, Irene Escolar y Bárbara Lennie son dos referentes y dos actrices de las que puedes aprender mucho viéndolas interpretar. Porque ver teatro es imprescindible para ser actor. Viendo se aprende.

Como creadores y empresa teatral, un gran referente para mí son Xavo Giménez y María Cárdenas, que forman la compañía teatral “La Teta Calva”, porque su mundo interno me parece increíblemente fascinante.

Y no puedo dejar de nombrar a un maravilloso actor plural y comprometido, además de ser mi pareja, Guille Zavala, con el que es un placer aprender y trabajar cada día. Él, además, es un increíble cinéfilo y, aunque yo siempre he ido al cine, me está haciendo redescubrir el universo audiovisual desde muchos y variadas primas. Si tengo que nombrar un referente para mí en este campo seria Emma Stone y Zendaya Maree. En cada película, ves una interpretación bestial. Y por supuesto Meryl Streep, que para mí es la gran dama del cine.

¿Cómo te describirías? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Me parece una pregunta muy difícil porque hay veces que crees que eres de una forma, luego te descubres siendo de otra y además la gente te ve de otra. Lo que sí tengo claro es que soy una persona muy familiar, muy trabajadora, perfeccionista, empática y tímida.

La pregunta de siempre: ¿cómo puedes ser actriz siendo tímida? Hay muchos actores tímidos, no todos son extrovertidos. Es un mito que la gente debería dejar de usar. Lo que más me gusta hacer es pasar tiempo con la gente que quiero. Esos momentos de desconexión de la vida real son súper necesarios. Otra cosa que me fascina es viajar, descubrir nuevas culturas. Ojalá tuviera más dinero y tiempo. Y por último me gusta muchísimo cantar. Cuando estoy sola y cómoda, me siento feliz cantando.

Tampoco voy a mentir, pensar en escribir la próxima obra de mi compañía teatral La Zarra o pensar en mi profesión como actriz es una cosa que me encanta hacer, el reto que que supone hacerlo me atrae.

Y por último, no puedo nombrar mi otra vocación que es la Criminología. Ahora mismo estoy finalizando el Master en la VIU y realizando las prácticas en la prisión de Picassent impartiendo un taller sobre Justicia Restaurativa. Me encanta el misterio de las mentes criminales y la labor social del criminólogo para ayudar a la resocialización.

Pon en este espacio tus redes sociales y di a la gente por qué crees que te deben seguir.

Me cuesta decir por qué la gente me tiene que seguir, me es difícil…Pero creo que una buena razón para que me sigan es que pueden descubrir una actriz joven, ilusionada y que lo da todo en cada uno de sus trabajos, una actriz que ama el arte y quiere luchar por alcanzar sus sueños. Y si alguien quiere apostar por mí, prometo dar lo mejor de mí.

Mi Instagram es MariaGuerra22.

Para finalizar ¿Qué proyectos de futuro puedes adelantarnos?

El 11 de Mayo se estrenó en los cines ABC Park el teaser de una miniserie llamada “Defecto de Fábrica”, dirigida por Santiago Witthoeft. Ahora mismo, están trabajando para buscar financiación. Lo único que puedo decir es que ya hay una productora que parece que está interesada en el proyecto.

Actualmente estoy ensayando una obra llamada “PRINCES, CAVALLERS I DRACS.El dia que deixarem de ser xiquets” escrita por Jerónimo Cornelles y Guada Sáez y dirigida por el mismo Cornelles y con la ayudantía de Santi Ribelles, una producción de Escalante, con la colaboración de la compañía Bramant Teatre que se estrenará a finales de mayo, en el Teatro Principal de Valencia. Y en septiembre comienzo a ensayar otra obra de teatro que se estrenará en noviembre, de la que aún no puedo ampliar detalles.

Además, estoy trabajando en tres cortometrajes que se entrenarán en Julio. Todavía no tengo fechas ni lugar, pero en cuanto tenga noticias lo haré público en mi instagram. Muy contenta de poderlos hacer.

Biografía:

Licenciada en Criminología por la UV y licenciada en Arte dramático por la ESAC, en Valencia, dos profesiones que me apasionan. Actualmente estoy cursando el Máster de Criminología, Victimología y Delinciencia en la VIU y las prácticas en la prisión de Picassent.

Desde pequeña, he tenido clara mi vocación como intérprete, por lo que siempre he ido compaginando mis estudios con formaciones relacionadas con las artes escénicas. Mi viaje en los estudios escénicos ha sido muy diverso:

En relación con la danza desde la urbana en diferentes escuelas, donde incluso participé un año en la formación de baile comercial en EDAE de Sergio Alcover, hasta la danza contemporánea. Participé en algún curso de la compañía Fill d’arena y estuve desde 2019- 2021 en un grupo de competición nivel absoluto de danza urbana llamado Wennam.

En relación con la música, he dado siempre clases de canto y de instrumentos como la guitarra y la batería, además de formarme en teatro musical: estuve en EDAE y en la Escuela Off de Valencia, hice un curso con Eva Diago y Felipe Forasteire. En estos momentos, sigo ligada a la música y mantengo clases privadas de técnica vocal con MoJosé Peris.

En relación con la interpretación, mi gran pasión, empecé también muy pronto participando en cualquier actividad teatral que me proponían en los centros docentes donde estudiaba. Realicé un Seminario de Asymmetrical-Motion con Lucas Condró,.

Participé en el taller y espectáculo Doctor Dapertutto que impartió Mauricio Celedón en el festival MIM Sueca en 2017. Después de acabar la carrera, me he seguido formando como actriz en diferentes cursos con Fernanda Orazi, Mafalda Bellido, Blanca Javalor, Cristina Perales, Jaume Pérez, Victor Antoli, Menna Fité, entre otros.

Una de mis primeras experiencias laborales fue en el Invernadero del Festival Russafa Escència: “EnSòrdidor” dirigido por la compañía La Coja Dansa y su posterior exhibición en la Sala Inestable en 2019. También estuve en el Invernadero, del mismo festival, que dirigió la compañía de teatro Cia La Teta Calva: “Historia de una Cuneta”.

En 2021 tuve la oportunidad de poner en pie mi primer texto teatral y unipersonal: “Yo tardaré un poco más”, al que el ayuntamiento de Valencia concedió una residencia de investigación, desde el área de cultura, producido por a+, Soluciones Culturales y con la personalísima dirección de Toni Agustí y Pablo Peris en la ayudantía de dirección, y Adolfo García en el espacio sonoro. Una idea que nació en una de las clases de dramaturgia impartida por Paula Llorens en la ESAC y que luego fui desarrollando de la mano de Xavo Giménez y el propio Toni Agustí, y con la que pude fusionar la criminología con la interpretación, las dos profesiones que me apasionan. Fue un proceso de creación y producción propia, en el que aprendí y disfruté muchísimo. Estoy muy agradecida de poder haber trabajado con todo el equipo que tuve a mi alrededor durante y feliz de que confiaran en mí.

Este mismo año me seleccionaron como actriz para el espectáculo “Un segle d’abismes”, producción de Russafa Escènica 2021, escrito y dirigido por Amparo Vayá. Un espectáculo que todavía, hoy en día, sigue en gira.

En 2023 decidí, junto al actor Guille Zavala, formar nuestra propia compañía teatral “La Zarra”. Empezamos a escribir juntos la pieza “A ti te duele todo lo bueno” pudiendo conseguir la colaboración de varios espacios, como La Rambleta y la UJI de Castellón, entre otros, y que se estrenó en la Mostra d ́Alcoi. Una pieza teatral que también se mantiene en gira. Este mismo año, también me seleccionaron en el reparto de la producción del Escalante, en colaboración con la compañía LaMaR, “Peter & Pan”, una versión del cuento de Peter Pan, dirigida por la Teta Calva, donde se propone un espectáculo de teatro con canciones y música en directo de Carles Chiner; un espectáculo que también sigue en gira y con fechas confirmadas hasta el 2025, de momento.

Actualmente estoy ensayando una obra llamada “El dia que deixarem de ser xiquets” escrita por Guada Saéz y Jerónimo Cornelles y dirigida por Jerónimo con la ayudantía de dirección de Santi Ribelles, una producción de Escalante, con la colaboración de la compañía Bramant Teatre que se estrenará a finales de Mayo, en el Teatro Principal de Valencia. Y en septiembre comienzo a ensayar otra obra de teatro que se estrenará en noviembre, de la que aún no puedo ampliar detalles.

Y, por último, aunque no menos importante, en relación con el mundo audiovisual, puedo reseñar que el 11 de mayo se entrenó en los ABC Park el teaser de la miniserie “Defecto de fábrica”, dirigida por Santiago Witthoeft, en la que tengo un papel protagonista. El rodaje está previsto, a priori, para el próximo año, 2025. De cara al futuro, estoy en preproducción en otros tres cortometrajes, que ya están cerrando su calendario.

Deja un comentario